top of page

¿La inteligencia artificial está matando la creatividad… o la está potenciando?

  • Foto del escritor: Rodrigo Fabela. Project manager.
    Rodrigo Fabela. Project manager.
  • 18 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 jul


Cómo la Inteligencia Artificial está Redefiniendo el Marketing Publicitario.


La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa lejana: es una realidad que está transformando la forma en que pensamos, diseñamos y ejecutamos campañas publicitarias. Desde la creación de contenido hasta la segmentación de audiencias y la optimización en tiempo real, la IA está redefiniendo las reglas del juego en el marketing moderno.


IA creativa: cuando la máquina también piensa (y crea).


Durante años, la creatividad fue considerada un terreno exclusivamente humano. Sin embargo, la IA generativa ha demostrado que puede colaborar —no reemplazar— en procesos creativos publicitarios.


Un caso notable es el de Heinz, que preguntó a la IA “cómo luce una botella de kétchup”. Herramientas como DALL·E y Midjourney generaron cientos de versiones, y sorprendentemente, muchas tenían una apariencia casi idéntica a la de Heinz. ¿La conclusión? Heinz no solo es un líder en su industria, sino que también está tan bien posicionada que incluso una IA “piensa” en su marca al imaginar kétchup.


También Coca-Cola ha lanzado su plataforma “Create Real Magic”, donde los usuarios pueden generar arte visual personalizado usando IA, conectando emocionalmente con la audiencia a través de la cocreación digital.


Segmentación hiperpersonalizada con IA.


Antes, segmentábamos por edad, género y ubicación. Hoy, gracias al aprendizaje automático, podemos segmentar por comportamiento, intención y emociones.

Spotify, por ejemplo, utiliza IA para crear campañas dinámicas basadas en tus hábitos de escucha. Si eres fan del reggaetón, tu banner del festival “Wrapped” incluirá artistas del género. Si escuchas música relajante, la estética cambiará para resonar contigo. Todo esto en tiempo real.


En ecommerce, empresas como Amazon y Mercado Libre personalizan la publicidad de forma tan específica que dos personas viendo la misma página pueden tener banners completamente diferentes, adaptados a sus intereses y comportamientos previos.


Automatización inteligente: menos intuición, más predicción.


La IA no solo analiza lo que pasó, sino que predice lo que puede funcionar mejor.

Herramientas como AdCreative.ai o Pencil permiten generar cientos de versiones de anuncios que luego se prueban automáticamente para encontrar cuál tiene mayor CTR (Click Through Rate) o conversión. Este enfoque se llama Dynamic Creative Optimization (DCO) y permite a las marcas ajustar sus mensajes de forma continua sin intervención humana.


Por ejemplo, Netflix aplica este principio para sus portadas: según tus preferencias, puede mostrar una imagen de acción si te gustan las películas de suspenso, o una romántica si prefieres comedias románticas, todo usando IA.


Contenido que conversa: IA aplicada a copywriting.


ChatGPT, Jasper AI y otras herramientas de procesamiento de lenguaje natural ya están ayudando a redactar copies, titulares, descripciones de producto y guiones de anuncios. Lo interesante es que estos textos se basan en datos, tendencias y pruebas A/B en lugar de suposiciones.

Dato curioso: según HubSpot, el uso de IA en la redacción de contenido puede aumentar la eficiencia de producción hasta en un 50%, permitiendo a los equipos enfocarse en estrategia e insight en lugar de tareas repetitivas.

Un ejemplo práctico: una startup de suplementos llamada Care/of usa IA para personalizar los textos de sus correos según el tipo de vitamina que compraste, tu edad, tus metas y hasta el clima de tu ciudad.


Chatbots y atención al cliente automatizada.


La experiencia de marca ya no termina cuando se hace clic en el anuncio. Plataformas como Intercom o Drift utilizan IA conversacional para responder preguntas, calificar leads y guiar al usuario por el embudo de ventas.

Sephora fue pionera en usar un chatbot impulsado por IA para recomendar productos de maquillaje con base en tu tipo de piel, tono y preferencias. Esta experiencia personalizada ha mejorado su conversión y fidelización de clientes.


¿Amenaza o aliado?


Muchos creativos temen que la IA les quite el trabajo. Pero la realidad es otra: la IA no sustituye ideas, potencia su ejecución. Un creativo con IA puede hacer en una hora lo que antes requería días. El reto es saber cómo usarla sin perder el alma de la marca.


¿Y hacia dónde vamos?


Imagina campañas que se adaptan solas mientras se ejecutan. O anuncios que cambian de tono, mensaje y visual según el estado emocional del usuario. Ese es el futuro (y en muchos casos, el presente).

La IA no solo es una herramienta tecnológica, es una extensión de la estrategia, la creatividad y la experiencia de marca.


Conclusión


La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. No para reemplazarnos, sino para evolucionar el marketing publicitario como lo conocemos. Las marcas que aprendan a integrarla de forma ética, estratégica y creativa no solo destacarán: liderarán la conversación.


En Axen Media ya la usamos como aliada estratégica. ¿Quieres saber cómo aplicarla en tu marca?

Comentarios


bottom of page